fbpx
Blog ·
 3 min. lectura

La “solidaridad” en tiempos de crisis.

Blog ·
 3 min. lectura

Seguro que muchos de vosotros habréis oído hablar de la multitud de donaciones que se están realizando, desde amas de casa cosiendo mascarillas para ayudar a los hospitales hasta multinacionales que donan millones de euros en material sanitario. A pesar de lo necesarias que son estas donaciones algunas de ellas han creado polémica, en especial la que realizó el empresario gallego Amancio Ortega.

 

La Fundación Amancio Ortega ha adquirido material sanitario para la lucha contra el Covid-19 por valor de 63 millones de euros. En concreto, han comprado respiradores para las unidades de cuidados intensivos (1.450 unidades), mascarillas filtrantes para el uso de personal sanitario (tres millones de unidades), kits de detección del virus (un millón) y otros equipamientos para centros sanitarios, como por ejemplo camas hospitalarias (450 unidades).

 

Pero ¿por qué son tan polémicas este tipo de donaciones? Muchas personas creen que donaciones como la de Amancio Ortega u otras grandes empresas no son fruto de una solidaridad auténtica. El partido político Podemos ha sido uno de los que más ha criticado este tipo de donaciones argumentando que «una donación si se hace pública ya no es una donación, sólo es marketing».

 

En cierto modo, estas opiniones están fundamentadas, pues este tipo de empresas están creando una visión de su marca cercana y solidaria que tendrá sus beneficios cuando acabemos con la pandemia. Las empresas privadas hacen donaciones que en este momento son muy necesarias y a cambio adquieren una excelente imagen de marca para la mayoría de la sociedad. La solidaridad vende.

 

Otra gran empresa que ha realizado una donación en la lucha frente al COVID-19 ha sido El Corte Inglés, que ha donado ropa de cama para equipar el hospital temporal de IFEMA a través de la Fundación Ramón Areces. Además, ha dado prioridad al personal sanitario en sus compras del supermercado con entrega en sus domicilios de manera gratuita.

 

 

El mundo del deporte es uno de los que más está sufriendo esta crisis del Coronavirus. Aún así, multitud de deportistas y clubes están realizando importantes donaciones y campañas para recaudar dinero. Como ejemplo de éstos, la campaña que han creado Sergio Busquets, Saúl y Morata para ayudar a PYMES y autónomos con el nombre de “Saldremos juntos”

 

 

En definitiva, han sido muchísimas las donaciones, tanto de empresas como de personas que están ayudando al país a salir adelante en estos momentos tan difíciles, aunque muchas de ellas sean estrategias para mejorar su imagen de marca. Pero cuando existen este tipo de adversidades las marcas que dan un paso al frente son las marcas que se quedan en nuestra memoria.

Categorias:     

O si lo prefieres, te llamamos nosotros

Los campos marcados con un * son obligatorios

Propulsamos tu negocio

Déjanos tus datos y contactaremos contigo para hablar más detalles

Los campos marcados con un * son obligatorios

Houston, tenemos novedades   Suscríbete

Houston, tenemos novedades

Suscríbete



Apolo.
Propulsora de marcas 

OFFICE
Algeciras, (Cádiz) 11203

C/Ruiz Zorrilla 5, Edificio Doña Lina, Local 1. 

Apolo. 

Propulsora de marcas 

OFFICE 

Algeciras, (Cádiz) 11203 

C/Ruiz Zorrilla 5,

Edificio Doña Lina, Local 1. 

Presidencia y vocales de la aad Asoc. andaluza de diseño.

Colegiados en el único colegio de diseñadores gráfico nacional. 

Miembros de la Asociación de Directores de Arte del FAD.

Único socio 

andaluz en la Asociación 

ESP de Branding. 

Docentes en la escuela de diseño OnLive, La Basad, Barcelona.  

Web programada y diseñada por Apolo. Propulsora de Marcas, obviamente.
Calle Ruiz Zorrilla 5,
Edificio Doña Lina, Local 1.
11203. Algeciras (Cádiz)

Calle Ruiz Zorrilla 5,
Edificio Doña Lina, Local 1.
11203. Algeciras (Cádiz)

Síguenos

Solicita presupuesto