Lectura 8min.
Fecha Marzo 2019
Lectura 8min.
Fecha Marzo 2019
Proyecto Brand Dimension
Proyecto Brand Dimension
El Mito Challenge
Un territorio de leyenda
Desde los albores de Eurafrica Trail (el único trail intercontinental del mundo), rondaba entre las mentes de aquellos que lo hacían posible la idea de extrapolar la experiencia al mundo de la bicicleta de montaña. Pero, para poder desarrollar la marca, partíamos de una base un tanto diferente; puesto que, donde Eurafrica Trail es unión, compañerismo y convivencia, su nueva prueba hermana, este El Mito, viene a ocupar los espacios de reto y competición dentro de este característico territorio que aúna a Oriente y a Occidente.
¿Cómo podíamos aprovechar la narrativa construida por su marca hermana Eurafrica Trail pero aplicando el giro y distinción necesarios para expresar qué es El Mito?
Estrategia
Diseño
Audiovisual
Diagnóstico
Universo de Marca
Art direction,
Identidad visual
The Journey
Un territorio de leyenda
¿Cómo podíamos aprovechar la narrativa construida por su marca hermana Eurafrica Trail pero aplicando el giro y distinción necesarios para expresar qué es El Mito?
Estrategia
Diagnóstico
Universo de Marca
Universo de Marca
Diseño
Art direction<br>
Identidad visual
Audiovisual
The Journey

Intercontinental Bike Challenge
Cuando tu propósito reza que la vida nos plantea retos que debemos superar y es la superación de esos retos los que nos hacen mejorar como personas, queda muy patente la pasta de la que estás hecho.
El Mito no se anda con medias tintas, es una marca que lo da todo para que saques la mejor versión de ti mismo, para que no te conformes, para que superes el reto que supone vivir un nuevo día.

Columnas de Hércules
Para comprender cómo se expresa la marca de El Mito es necesario conocer el enclave geográfico en el que tiene lugar. Cuando los Griegos llegaron al Estrecho de Gibraltar se quedaron totalmente absortos ante la inmensidad de los montes que emergían en cada orilla del mismo.
En el lado del continente africano se encontraba el Jbel Musa y en la costa europea el Peñón de Gibraltar. Desde entonces se cuenta que fue Hércules quien separó estos dos grandes montículos.
Así, El Mito toma esta figura, este héroe de la antigüedad, como catalizador de los valores de esfuerzo y superación: “Estamos aquí para desafiar a los dioses…” que reza el inicio del posicionamiento de la marca.
Dándole vida
al logo
La creación del logo presentaba varias premisas con cierta problemática. Lo que se construyese debía funcionar como medalla de campeón, también era importante que tuviese reminiscencias a la Grecia clásica y, por supuesto, que la figura de Hércules quedara patente.
Solventamos tanto la primera como la segunda casi de la mano. Al llegar a la conclusión de que el logo debía ser redondo (para tener esa adaptabilidad a medalla de forma coherente), vislumbramos en la escultura griega la fuente de inspiración ideal para darle forma al concepto. Así, estudiando diferentes bustos de Hércules comenzamos a desarrollar una abstracción de los mismo en el siglo XXI.
Entonces surgió una nueva problemática, ¿cómo podríamos abstraer un rostro sólo usando líneas y que definiera inequívocamente a Hércules? Pues, tras innumerables intentos, no dejaba de invadirnos la sensación de que podía tratarse de cualquier hombre. Fue entonces cuando decidimos incorporar la figura de Hércules portando la cabeza del León, esto le dotaba de una identidad diferenciada que lo definía y además potenciaba la expresión de los valores de la marca a través de la figura del gran felino.



Imagen anterior
Imagen siguiente
Look &
Feel
Puesto que se busca potenciar al máximo la fuerza expresiva de los elementos gráficos, se opta por el blanco sobre negro como color corporativo y se trabajan diferentes pautas para llevarlo a su extremo. Así vemos un uso del logo muy moldeable, dando lugar ampliaciones del mismo que potencian la fuerza visual y la abstracción. También tenemos una tipografía que, partiendo de la nariz del León del logo como letra “m”, se desarrolla con mucho empaque y robustez.
La fotografía se utiliza siempre en blanco&negro y con una granulación alta que, junto a la constante utilización del logo como elemento de decoración, dotan a la identidad de una descomunal fuerza sin perder coherencia.















Ocultar texto
Houston, tenemos novedades Suscríbete
Houston, tenemos novedades
Suscríbete
Apolo.
Propulsora de marcas
OFFICE
Algeciras, (Cádiz) 11203
C/Ruiz Zorrilla 5, Edificio Doña Lina, Local 1.
Apolo.
Propulsora de marcas
OFFICE
Algeciras, (Cádiz) 11203
C/Ruiz Zorrilla 5,
Edificio Doña Lina, Local 1.
Presidencia y vocales de la aad Asoc. andaluza de diseño.
Colegiados en el único colegio de diseñadores gráfico nacional.
Miembros de la Asociación de Directores de Arte del FAD.
Único socio
andaluz en la Asociación
ESP de Branding.
Docentes en la escuela de diseño OnLive, La Basad, Barcelona.
Presidencia y socios vigente de la AAD. Asociación andaluza de diseño.
Colegiados en el único colegio de diseñadores gráfico nacional.
Miembros de la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos del FAD.
Único socio corporativo andaluz en la Asociación nacional de Branding.
Docentes en la escuela de diseño OnLive,
La Basad, Barcelona.
Anterior
Siguiente
El Mito Bike Challenge
Task
Impulsamos una marca local a conectar de forma más acertada con su audiencia y ampliar Target.
Ocultar texto