fbpx
¿Dónde estamos?
Calle Ruiz Zorrilla 5, Edificio Doña Lina, Local 1. 11203. Algeciras
Contacto
[email protected]
956 099 919
Blog ·
 3 min. lectura

Qué es un Workshop y Cómo Organizar tu Taller

Blog ·
 3 min. lectura

Es muy probable que lo hayas visto en publicaciones del sector empresarial, en carteles o incluso te hayan pasado algún enlace para invitarte a que asistas. Pero… ¿qué es un workshop? Aquí te explicaremos de forma concisa en qué consiste el concepto y sus beneficios, cómo organizar tu taller propio, así como ideas y ejemplos para que puedas ejecutarlo a la perfección.

¿Qué es un workshop?

En el ámbito empresarial, se define el concepto de workshop como un taller organizado donde los participantes reciben formación, conocimientos o habilidades en un corto lapso de tiempo, pero de forma intensiva, usualmente, de parte de uno o varios especialistas de la temática del taller mismo, que hacen la función de moderador. Pero esto es solo una definición formal; el concepto de workshop puede ser mucho más amplio, por ello, para saber realmente qué es un workshop te invitamos a seguir leyendo y ver todas las posibilidades que ofrece organizar un taller, de forma que te ayude a alcanzar los objetivos de tu organización.

Beneficios y ventajas de organizar un taller

Los beneficios de organizar un taller que verás a continuación son aplicables a casi cualquier tipo de organización que pretenda organizar un workshop, aunque según el modelo de organización, así como los objetivos que persiga, puede que le sean de aplicación unos más que otros.

Imagen corporativa

Se cara a la imagen que los empleados tienen de nuestra organización, realizar un workshop puede resultar interesante para posicionarnos como una organización que se preocupa por la formación de los empleados y por la propia organización, creando valor de marca, también de forma interna.

Formación constante

es una forma muy proactiva de mantener formada y actualizada a nuestra plantilla, con un método muy dinámico. Además, según diseñemos nuestro taller, podemos también activar otros aspectos de los participantes como la inteligencia creativa.

Fomenta la interacción y el trabajo en equipo

junto al tiempo de ejecución, la principal diferencia entre un curso y un workshop es que en éste último son los participantes los que llevan el debate, compartiendo conocimientos, opiniones e ideas, lo que los conduce a establecer lazos sociales y trabajar de forma conjunta.

¿Cómo organizar mi taller?

Al igual que cualquier tipo de proyecto en el que nos embarcamos, por pequeño que nos parezca, recomendamos una mínima planificación. Para ayudar a entenderlo mejor, iremos acompañando algunos de los pasos con el ejemplo de una pequeña empresa de marketing especializada en Inbound Marketing.

Objetivos del workshop

Resulta crucial como primer paso definir los objetivos o motivos para realizar un workshop, para poder dar los siguientes pasos en la misma dirección, y que el taller realmente nos sea de utilidad.

Reforzar y actualizar conocimientos sobre posicionamiento SEO

Estructura y organización:

Tema

Debe estar relacionado con el objetivo que se quiere lograr, y recomendamos plantear un tema principal que los participantes puedan percibir fácilmente, y en caso de que fuera más extenso, plantear algún tema secundario, pero que en todo momento quede bien diferenciado del principal.

Marketing Digital: Novedades sobre posicionamiento SEO y cómo nos afectan

Partes del taller

La clasificación más lógica y recurrente es la más útil en este caso. Puede ser interesante comenzar por una muy breve presentación del moderador que introduzca a los participantes en el tema, y en caso de ser necesario, reconducir la conversación cuando considere que es necesario para mantenerla dentro del tema designado. Recomendamos incluir unas conclusiones finales, donde el moderador resuma todos los conocimientos y conclusiones obtenidas en la sesión, permitiendo una mayor asimilación de los participantes.

Lugar

es importante elegir un espacio adecuado para el taller, donde los participantes se sientan en un ambiente cómodo, pero que no los relaje en exceso, propiciando la participación activa y la interacción entre ellos.

Tiempo

El workshop es más intensivo que un curso y, por tanto, se concentra en un menor espacio de tiempo. Recomendamos que sea mayor a 2h, pero que no supere las 4h, ya que los humanos tenemos una capacidad limitada para absorber información en un determinado tiempo. En cualquier caso, dependerá de la intensidad y de las características del mismo taller.

Moderadores

Deben estar bien formados en el tema a tratar, tener una gran capacidad de liderazgo y/o autoridad, y deben en todo momento fomentar la interacción entre los participantes, guiándolos exclusivamente cuando sea necesario.

Ejemplos

Te invitamos a que eches un vistazo a algunas de las marcas que quisieron hacer un workshop con nosotros, así como muchas otras acciones que podrás ver aquí.

Categorias:     

O si lo prefieres, te llamamos nosotros

Los campos marcados con un * son obligatorios

Propulsamos tu negocio

Déjanos tus datos y contactaremos contigo para hablar más detalles

Los campos marcados con un * son obligatorios

Houston, tenemos novedades   Suscríbete

Houston, tenemos novedades

Suscríbete



Apolo.
Propulsora de marcas 

OFFICE
Algeciras, (Cádiz) 11203

C/Ruiz Zorrilla 5, Edificio Doña Lina, Local 1. 

Apolo. 

Propulsora de marcas 

OFFICE 

Algeciras, (Cádiz) 11203 

C/Ruiz Zorrilla 5,

Edificio Doña Lina, Local 1. 

Presidencia y vocales de la aad Asoc. andaluza de diseño.

Colegiados en el único colegio de diseñadores gráfico nacional. 

Miembros de la Asociación de Directores de Arte del FAD.

Único socio 

andaluz en la Asociación 

ESP de Branding. 

Docentes en la escuela de diseño OnLive, La Basad, Barcelona.  

Web programada y diseñada por Apolo. Propulsora de Marcas, obviamente.
Calle Ruiz Zorrilla 5,
Edificio Doña Lina, Local 1.
11203. Algeciras (Cádiz)

Calle Ruiz Zorrilla 5,
Edificio Doña Lina, Local 1.
11203. Algeciras (Cádiz)

Síguenos

Solicita presupuesto