Comentarios


¿Tienes un proyecto? Escríbenos.
Tiempo estimado: 4 min.
Qué es la nueva Ley Europea de Accesibilidad y por que le importa a tu web
Escrito por
Apolo. Propulsora de Marcas
Tiempo estimado: 4 min.
Qué es la nueva Ley Europea de Accesibilidad y por que le importa a tu web
Escrito por
Apolo. Propulsora de Marcas
En 2019, la Unión Europea aprobó la European Accessibility Act (EAA), una directiva que cambia las reglas del juego en el diseño digital. Y no hablamos solo de normativas: hablamos de responsabilidad, reputación y oportunidad de negocio.
A partir del 28 de junio de 2025, todos los nuevos productos y servicios digitales en Europa deberán ser accesibles para personas con discapacidad. Si eres diseñador, responsable de producto o gestionas un negocio digital, esto te afecta.
📌 ¿Qué es la European Accessibility Act?
La EAA busca garantizar que cualquier persona pueda utilizar productos y servicios esenciales, como:
Webs y apps de e-commerce
Smartphones, ordenadores y sistemas operativos
Apps y plataformas de transporte
Cajeros automáticos y terminales de autoservicio
Lectores de libros electrónicos y apps de lectura
Es una normativa pensada para que la accesibilidad no sea una opción, sino un estándar obligatorio en el diseño.
👁️ ¿A quién afecta esta ley?
La EAA se aplica a todas las empresas que vendan productos o servicios digitales dentro de la UE, independientemente de su tamaño, aunque las microempresas (< 10 empleados) pueden tener ciertas exenciones.
Esto significa que tanto grandes plataformas como pequeños negocios digitales deben asegurarse de cumplir con los requisitos de accesibilidad si quieren seguir siendo competitivos y evitar sanciones.
🎯 ¿Por qué debería importarte como diseñador o gestor de producto?
🔒 1. Cumplir con la ley
A partir de 2025, el cumplimiento será obligatorio. No adaptarse puede suponer multas, pérdida de clientes o incluso reclamaciones legales.
💡 2. Mejorar la experiencia de usuario
Los productos accesibles son, en general, productos mejor diseñados para todo el mundo: más claros, más usables, más intuitivos.
🌍 3. Llegar a más personas
Se estima que una de cada cinco personas en Europa tiene algún tipo de discapacidad. Cumplir con la EAA significa abrir tu producto a millones de usuarios potenciales que hoy pueden estar excluidos.
🚀 4. Mejorar tu SEO
La accesibilidad web ayuda a mejorar el posicionamiento en Google. Textos alternativos, estructura clara, buena semántica… todo suma.
🛠️ ¿Qué implica diseñar para la EAA?
Estos son los principios clave de accesibilidad que debes aplicar desde el diseño:
Perceptible: información disponible en múltiples formatos (visual, auditivo, textual).
Operable: navegación posible con teclado, ratón, pantalla táctil o tecnología asistiva.
Comprensible: estructura lógica, instrucciones claras, diseño consistente.
Robusto: compatible con tecnologías actuales y futuras.
La referencia más práctica: cumplir con las WCAG 2.1 nivel AA (Web Content Accessibility Guidelines).
💼 ¿Cómo deben prepararse las empresas?
1. Formación en accesibilidad
Diseñadores, desarrolladores y responsables de contenido deben entender qué es accesible y qué no.
2. Revisar productos y servicios actuales
Auditar la accesibilidad de tu web, apps, terminales de autoservicio, etc. No esperes a 2030.
3. Diseñar con accesibilidad desde el inicio
Evita "parches" al final del proyecto. La accesibilidad debe estar en cada decisión de diseño.
4. Documentar y comunicar
Incorpora políticas de accesibilidad internas y muestra en tu web tu compromiso con la accesibilidad.
📢 Lo que debes explicar a tus clientes (o tener claro si eres cliente)
No es solo por cumplir. Un producto accesible es más competitivo y tiene mejor alcance.
No es caro. Es más eficiente hacerlo bien desde el principio que corregirlo después.
No es opcional. La normativa será obligatoria a partir de junio del 2025 y afectará tanto a productos digitales como físicos.
🔭 Conclusión: la accesibilidad es el nuevo estándar
El European Accessibility Act marca un antes y un después en el diseño de productos y servicios. No es una tendencia: es una obligación y, al mismo tiempo, una oportunidad para construir marcas más responsables y productos más universales.
Nosotros creemos que diseñar bien es diseñar para todos.
Si quieres adaptar tus productos o te estás preparando para cumplir con la EAA, hablamos cuando quieras y te ayudamos a realizar una auditoría de tu web.
En 2019, la Unión Europea aprobó la European Accessibility Act (EAA), una directiva que cambia las reglas del juego en el diseño digital. Y no hablamos solo de normativas: hablamos de responsabilidad, reputación y oportunidad de negocio.
A partir del 28 de junio de 2025, todos los nuevos productos y servicios digitales en Europa deberán ser accesibles para personas con discapacidad. Si eres diseñador, responsable de producto o gestionas un negocio digital, esto te afecta.
📌 ¿Qué es la European Accessibility Act?
La EAA busca garantizar que cualquier persona pueda utilizar productos y servicios esenciales, como:
Webs y apps de e-commerce
Smartphones, ordenadores y sistemas operativos
Apps y plataformas de transporte
Cajeros automáticos y terminales de autoservicio
Lectores de libros electrónicos y apps de lectura
Es una normativa pensada para que la accesibilidad no sea una opción, sino un estándar obligatorio en el diseño.
👁️ ¿A quién afecta esta ley?
La EAA se aplica a todas las empresas que vendan productos o servicios digitales dentro de la UE, independientemente de su tamaño, aunque las microempresas (< 10 empleados) pueden tener ciertas exenciones.
Esto significa que tanto grandes plataformas como pequeños negocios digitales deben asegurarse de cumplir con los requisitos de accesibilidad si quieren seguir siendo competitivos y evitar sanciones.
🎯 ¿Por qué debería importarte como diseñador o gestor de producto?
🔒 1. Cumplir con la ley
A partir de 2025, el cumplimiento será obligatorio. No adaptarse puede suponer multas, pérdida de clientes o incluso reclamaciones legales.
💡 2. Mejorar la experiencia de usuario
Los productos accesibles son, en general, productos mejor diseñados para todo el mundo: más claros, más usables, más intuitivos.
🌍 3. Llegar a más personas
Se estima que una de cada cinco personas en Europa tiene algún tipo de discapacidad. Cumplir con la EAA significa abrir tu producto a millones de usuarios potenciales que hoy pueden estar excluidos.
🚀 4. Mejorar tu SEO
La accesibilidad web ayuda a mejorar el posicionamiento en Google. Textos alternativos, estructura clara, buena semántica… todo suma.
🛠️ ¿Qué implica diseñar para la EAA?
Estos son los principios clave de accesibilidad que debes aplicar desde el diseño:
Perceptible: información disponible en múltiples formatos (visual, auditivo, textual).
Operable: navegación posible con teclado, ratón, pantalla táctil o tecnología asistiva.
Comprensible: estructura lógica, instrucciones claras, diseño consistente.
Robusto: compatible con tecnologías actuales y futuras.
La referencia más práctica: cumplir con las WCAG 2.1 nivel AA (Web Content Accessibility Guidelines).
💼 ¿Cómo deben prepararse las empresas?
1. Formación en accesibilidad
Diseñadores, desarrolladores y responsables de contenido deben entender qué es accesible y qué no.
2. Revisar productos y servicios actuales
Auditar la accesibilidad de tu web, apps, terminales de autoservicio, etc. No esperes a 2030.
3. Diseñar con accesibilidad desde el inicio
Evita "parches" al final del proyecto. La accesibilidad debe estar en cada decisión de diseño.
4. Documentar y comunicar
Incorpora políticas de accesibilidad internas y muestra en tu web tu compromiso con la accesibilidad.
📢 Lo que debes explicar a tus clientes (o tener claro si eres cliente)
No es solo por cumplir. Un producto accesible es más competitivo y tiene mejor alcance.
No es caro. Es más eficiente hacerlo bien desde el principio que corregirlo después.
No es opcional. La normativa será obligatoria a partir de junio del 2025 y afectará tanto a productos digitales como físicos.
🔭 Conclusión: la accesibilidad es el nuevo estándar
El European Accessibility Act marca un antes y un después en el diseño de productos y servicios. No es una tendencia: es una obligación y, al mismo tiempo, una oportunidad para construir marcas más responsables y productos más universales.
Nosotros creemos que diseñar bien es diseñar para todos.
Si quieres adaptar tus productos o te estás preparando para cumplir con la EAA, hablamos cuando quieras y te ayudamos a realizar una auditoría de tu web.
Más artículos

¿Tienes un proyecto? Escríbenos.
Tiempo estimado: 4 min.
Qué es la nueva Ley Europea de Accesibilidad y por que le importa a tu web
Escrito por
Apolo. Propulsora de Marcas
En 2019, la Unión Europea aprobó la European Accessibility Act (EAA), una directiva que cambia las reglas del juego en el diseño digital. Y no hablamos solo de normativas: hablamos de responsabilidad, reputación y oportunidad de negocio.
A partir del 28 de junio de 2025, todos los nuevos productos y servicios digitales en Europa deberán ser accesibles para personas con discapacidad. Si eres diseñador, responsable de producto o gestionas un negocio digital, esto te afecta.
📌 ¿Qué es la European Accessibility Act?
La EAA busca garantizar que cualquier persona pueda utilizar productos y servicios esenciales, como:
Webs y apps de e-commerce
Smartphones, ordenadores y sistemas operativos
Apps y plataformas de transporte
Cajeros automáticos y terminales de autoservicio
Lectores de libros electrónicos y apps de lectura
Es una normativa pensada para que la accesibilidad no sea una opción, sino un estándar obligatorio en el diseño.
👁️ ¿A quién afecta esta ley?
La EAA se aplica a todas las empresas que vendan productos o servicios digitales dentro de la UE, independientemente de su tamaño, aunque las microempresas (< 10 empleados) pueden tener ciertas exenciones.
Esto significa que tanto grandes plataformas como pequeños negocios digitales deben asegurarse de cumplir con los requisitos de accesibilidad si quieren seguir siendo competitivos y evitar sanciones.
🎯 ¿Por qué debería importarte como diseñador o gestor de producto?
🔒 1. Cumplir con la ley
A partir de 2025, el cumplimiento será obligatorio. No adaptarse puede suponer multas, pérdida de clientes o incluso reclamaciones legales.
💡 2. Mejorar la experiencia de usuario
Los productos accesibles son, en general, productos mejor diseñados para todo el mundo: más claros, más usables, más intuitivos.
🌍 3. Llegar a más personas
Se estima que una de cada cinco personas en Europa tiene algún tipo de discapacidad. Cumplir con la EAA significa abrir tu producto a millones de usuarios potenciales que hoy pueden estar excluidos.
🚀 4. Mejorar tu SEO
La accesibilidad web ayuda a mejorar el posicionamiento en Google. Textos alternativos, estructura clara, buena semántica… todo suma.
🛠️ ¿Qué implica diseñar para la EAA?
Estos son los principios clave de accesibilidad que debes aplicar desde el diseño:
Perceptible: información disponible en múltiples formatos (visual, auditivo, textual).
Operable: navegación posible con teclado, ratón, pantalla táctil o tecnología asistiva.
Comprensible: estructura lógica, instrucciones claras, diseño consistente.
Robusto: compatible con tecnologías actuales y futuras.
La referencia más práctica: cumplir con las WCAG 2.1 nivel AA (Web Content Accessibility Guidelines).
💼 ¿Cómo deben prepararse las empresas?
1. Formación en accesibilidad
Diseñadores, desarrolladores y responsables de contenido deben entender qué es accesible y qué no.
2. Revisar productos y servicios actuales
Auditar la accesibilidad de tu web, apps, terminales de autoservicio, etc. No esperes a 2030.
3. Diseñar con accesibilidad desde el inicio
Evita "parches" al final del proyecto. La accesibilidad debe estar en cada decisión de diseño.
4. Documentar y comunicar
Incorpora políticas de accesibilidad internas y muestra en tu web tu compromiso con la accesibilidad.
📢 Lo que debes explicar a tus clientes (o tener claro si eres cliente)
No es solo por cumplir. Un producto accesible es más competitivo y tiene mejor alcance.
No es caro. Es más eficiente hacerlo bien desde el principio que corregirlo después.
No es opcional. La normativa será obligatoria a partir de junio del 2025 y afectará tanto a productos digitales como físicos.
🔭 Conclusión: la accesibilidad es el nuevo estándar
El European Accessibility Act marca un antes y un después en el diseño de productos y servicios. No es una tendencia: es una obligación y, al mismo tiempo, una oportunidad para construir marcas más responsables y productos más universales.
Nosotros creemos que diseñar bien es diseñar para todos.
Si quieres adaptar tus productos o te estás preparando para cumplir con la EAA, hablamos cuando quieras y te ayudamos a realizar una auditoría de tu web.
Comentarios